10 de marzo de 2023

Un fin de semana de cine en Castelnou

El próximo fin de semana del 25 y 26 de marzo tenemos un programa de actividades que giran en torno al mundo del cine.  Se trata de la segunda actividad con esta temática organizada por la asociación LA CHOPERA en colaboración con el Centro de Estudios del Bajo Martín, el certamen Belchite de Película y el apoyo del Ayuntamiento de Castelnou.

Este fin de semana, el pabellón municipal de Castelnou, de nuevo se convertirá en un cine, donde en distintas proyecciones documentales el Patrimonio de nuestro territorio volverá a convertirse en protagonista.

CONSULTA LA PROGRAMACIÓN:

7 de septiembre de 2022

Crónica: Vive Zaragoza. Late Amaral

@Rock Culture.es

Por María Ruiz-Calvente

@RUIZ_ CALVENTE

Periodista y guionista

FOTOS: @JAGUI.ES (JOSÉ ÁNGEL GUIMERÁ)

Tres de septiembre. Nueve de la noche. Comienza un viaje por el corazón de Eva Amaral (IG: @evantartida) y Juan Aguirre (@soyjuanaguirre). Llegan los primeros latidos. Arranca la batería de Álex Moreno (IG: @alexmorenodrum). Suena su calidad. Y emerge del escenario la canción que dedicaron a sus amigos de Zaragoza, a “Marta, Sebas, Guille y los demás”. Zaragoza corea con fuerza “son mis amigos”, el mítico estribillo de una canción emblemática. Ya comenzamos a vibrar. Y como en todo latido, siempre suena alguno más fuerte. Y llegó pronto. Ese latido intenso y sentido se transformó en un mensaje emocionante y sincero. Un mensaje de Eva hacia Bunbury: “Ojalá no estuviéramos aquí hoy y estuviera Enrique”, sentenció con respeto una Eva muy emocionada y agradeció al festival esta magnífica oportunidad. Y continuó: “Nos acordamos de los técnicos de Bunbury y de su familia. Les mandamos a todos un abrazo y deseamos una pronta recuperación a Bunbury. Que sea feliz. Sea lo que sea lo que quiera hacer, que sea muy feliz”. A continuación, una Eva más emocionada que nunca, se llevó las manos a la cabeza, un gesto que leía su gran amistad con el líder de Héroes del Silencio.

Tras este parón, continúa el viaje por la humanidad de Amaral. Suenan los primeros acordes de “Ruido”. Y paran. Nos cuentan que se la dedican a un padre que, estando ingresado en el hospital, les dijo que cuando ponía sus canciones en el coche se sentía mejor. Un padre de una niña de seis meses con su particular historia. La magia de Amaral mejora corazones. Y Eva Amaral se vuelve a emocionar al compartir esta historia.

9 de agosto de 2022

Seguimos homenajeando a Chomón. Próximo destino, Albalate del Arzobispo

Albalate del Arzobispo homenajea a Segundo de Chomón el próximo 15 de agosto con el espectáculo Más que magia, cine. Segundo de Chomón.

 


15 de agosto, a las 23:00. Plaza de la Iglesia de Albalate del Arzobispo (Teruel)


El próximo 15 de agosto, dentro de los actos previstos en la programación de “Verano Cultural” en esta localidad del Bajo Martín, Albalate rendirá homenaje al cineasta Segundo de Chomón, uniéndose así a las celebraciones del 150 aniversario de su nacimiento.

A las 23:00 horas dará comienzo el espectáculo Más que magia, cine. Segundo de Chomón’, el cual forma parte de un proyecto transmedia, que engloba tres disciplinas. Música en directo, investigación y creación audiovisual. ¿Y qué tienen en común?: Pues que Segundo de Chomón es el nexo de todas ellas.

Este espectáculo, que nos invita a un viaje en el tiempo que va de los orígenes del cine hasta su presente, ha sido posible gracias a la financiación del Instituto de Estudios Turolenses (IET) de la Diputación de Teruel, formando parte de las actuaciones en torno a los 150 años del nacimiento de Segundo de Chomón en la ciudad de Teruel.

Se pudo ver por vez primera en la capital turolense el día 17 de octubre de 2021, día del aniversario. Clausuró, el domingo 28 de noviembre de 2021, la VII Edición del Festifal de Urrea de Gaén y también pudo disfrutarse en La Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España el pasado 22 de enero de 2022, en la Filmoteca de Zaragoza el 22 de abril de 2022, el 30 de abril de 2022 dentro de la programación “Un puente de Cine en Castelnou” y el pasado 21 de julio formando parte del festival Núcleo en Jaca.

 

Sobre ‘Más que magia, cine. Segundo de Chomón’

Se trata de un espectáculo en directo, con música interpretada por Monkayo Trío, compuesta por Chus Fernández, que ha sido concebido por Roberto Sánchez, dirigido y producido por José Ángel Guimerá, que además ha coescrito y codirigido el cortometraje Tren a Saturno (2021), junto a Cristina Vilches. Esta última pieza, protagonizada por Carla Guimerá y Rodrigo Moreno y rodada en las tres provincias aragonesas, está inspirada en la obra de Segundo de Chomón y sirve como cierre a este espectáculo en directo.

Se trata de un conjunto de fragmentos de su obra que culmina en una reinterpretación de su cine, mediante herramientas actuales y aplicando las técnicas que él inventó y desarrolló. Este nuevo montaje, diferente y original, adquiere una nueva dimensión gracias a unos músicos en directo que se mueven con agilidad en los ricos y expresivos territorios del jazz. Piano, bajo eléctrico, sintetizador y trompeta, son los medios que utilizan nuestros tres instrumentistas para acompañarnos en este viaje de siete etapas: I. Viaje al subconsciente, II. La máquina del tiempo, III. El color del dinero, IV. ¡Y la música!, V. Comedia. Slapstick, VI. Fantasía y ciencia ficción, VI I. Tren a Saturno.

5 de agosto de 2022

'Pierres Vedel y la magia del agua' en la Fuente de Celadas

El próximo 10 de agosto de 2022, dentro de la oferta cultural programada por el Ayuntamiento de Celadas se podrá ver el documental Pierres Vedel y la magia del agua



El pase del filme tendrá lugar a las 22:30 horas -cine al aire libre-, en la Fuente de Pierres Vedel, Celadas (Teruel)

    Este documental, dirigido por el turolense José Ángel Guimerá, habla de la vida y obra del arquitecto al que se atribuye la construcción de la traída de aguas y la fuente pública que desde el siglo XVI disfruta esta localidad de la comarca de Teruel. Por esta razón el lugar para su proyección no puede ser más oportuno.

    La proyección estará precedida por una breve presentación por parte de su director y algunos de sus protagonistas, que estará acompañada de algunos fragmentos de la banda sonora interpretada por Chus Fernández, su compositor.

La cinta, de una hora de duración, además de la traída de aguas a Celadas, sigue el recorrido del acueducto de Teruel, transportándonos también hasta otras obras realizadas por Pierres Vedel.

    La visión de diferentes expertos, entre los que destacan Manuel Martín, Javier Ibáñez, Carlos Blázquez y José Ángel Gil, nos muestran los detalles del recorrido de la traída de aguas y las distintas construcciones llevadas a cabo por este genio renacentista.

    Pierres Vedel quizá sea el mayor especialista en la arquitectura aragonesa del siglo XVI, siendo sin lugar a duda la figura más relevante de la arquitectura del siglo XVI en el Sur de Aragón. Pese a ser de origen francés, todas sus obras conocidas se realizaron en este territorio, muchas en la actual provincia de Teruel.

    Pierres Vedel, llega a tierras aragonesas desde Francia, cruzando los Pirineos a través de Navarra y cabe destacar que, en esa época, igual que Vedel llegaron a la península otros artistas y artesanos franceses atraídos especialmente por cuestiones económicas. 

    Sus primeras experiencias constructivas tendían lugar en Fuentes de Ebro, en el entorno artístico zaragozano, dirige sus pasos hacia Mora de Rubielos, asentándose con posterioridad en Teruel, Santa Eulalia, Celadas y Albarracín. 

13 de julio de 2022

Tren a Saturno en el Festival Luna de cortos

 






Nuestro cortometraje Tren a saturno ha sido seleccionado en la Sección Oficial -Ficción- de la IX Edición del Festival Internacional de Cortometrajes Luna de Cortos, que tendrá lugar el próximo mes de agosto, en Riego de la Vega (León).

Este Festival quiere atraer a ese público que busca en el arte otras realidades, y para ello apoya todas las formas estéticas que recorren los audiovisuales. A través de la ficción los espectadores podrán recorrer los diferentes modos de construir la realidad. Del cine más costumbrista y convencional al más experimental.
>>más información en:  http://festival.lunadecortos.es/ 

7 de julio de 2022

Más que magia, cine... en el II Festival NÚCLEO (Jaca)

 Jueves 21 de julio. Palacio de Congresos 22 horas


El proximo 21 de julio en se verá Más que magia, Cine. Segundo de Chomón en Núcleo, II Festival multidisciplinar de cultura contemporánea de Jaca (Huesca). Este espectáculo transmedia engloba música en directo, investigación y creación audiovisual en torno a Segundo de Chomón. Este año se cumplen 150 del nacimiento de este visionario aragonés del cine, y el espectáculo muestra una selección de algunas de sus obras maestras (El hotel eléctrico, Viaje a Júpiter, El negro que tenía el alma blanca…), ambientadas por la música creada al efecto por Chus Fernández e interpretada por el Monkayo Jazz Trío. El programa se cierra con la pieza Tren a Saturno, de José Ángel Guimerá, director del proyecto.

30 de junio de 2022

El próximo fin de semana "Tren a Saturno" hace parada en Uncastillo y Moyuela

primera parada:

VIERNES 2, 19.30h

Tren a Saturno  forma parte de la programaicón de las XX Jornadas de cine mudo de Uncastillo Ino Albubierre

El proximo viernes día 2 de julio, en una tarde dedicada al cine de Segundo de Chomón se poyecta el cortometraje Tren a Saturno dentro de las XX Jornadas de Cine de Uncastillo (Zaragoza). Desde hace ya 20 ediciones, en estas jornadas se viene homenajeando a la estrella del cine mudo Ino Alcubierre, natural de esta localidad.


Si no estás lejos de esta pequeña localidad de las Cinco Villas, es muy recomendable hacer una parada y disfrutar de una estupenda programación que tiene el cine mudo como leimotiv. Estas  jornadas son un refente de las proyecciones de cine mudo a ambos lados de los pirineos.



segunda parada:

SÁBADO 3, 18:00h

Tren a Saturno  froma parte de la selección de cotometrajes que se podrán ver en la VIII Muestra Cinematográfica de Moyuela

El proximo sábado, este tren recorre la provincia de Zaragoza de punta a punta para llegar hasta otra pequeña localidad donde este cortometraje está seleccionado a concurso.




La Muestra cinematográfica de Moyuela, que coordina Roberto Sánchez, desde su primera edición, podemos decir que es una buena fotograía de las más destacadas obras audiovisuales aragonesas en formato cortometraje. Por esta razón hace que estos días, esta pequeña localidad zaragozana al sur de la provincia se convierta en un referente anual del los creadores de cortometrajes en Aragón.