Libros: El legado de Alantansí
📅 Año: 2024
🕒 Duración: 71 min
🎬 Dirección: José Ángel Guimerá
✍️ Guion: José Ángel Guimerá
🎥 Producción: JAGui
📖 Género: Documental
🎞️ Formato: 16:9
🎵 Música original: Chus Fernández
👪 Apta para todos los públicos

En el corazón del siglo XV, en la villa aragonesa de Híjar, un impresor judío llamado Eliezer ben Avraham Alantansí fundó una de las primeras imprentas hebreas de la península ibérica. Su legado, disperso hoy por bibliotecas de medio mundo, se convierte en el hilo conductor de este largometraje documental que entrelaza historia, memoria y arte tipográfico.
Libros: el legado de Alantansí (2024) es una obra que combina documental e interpretación dramática para reconstruir la historia de este pionero de la impresión hebrea y de los extraordinarios incunables que salieron de su taller entre 1485 y 1490. Estos libros, entre ellos el Tur Oraj Jayim, el Pentateuco con comentario de Rashi o el Yoreh De’ah, no solo destacan por su contenido religioso y legal, sino también por su belleza material y por la historia de sus lectores, copistas, censores y coleccionistas.
El documental se estructura en dos líneas narrativas:
🔹 Una línea de ficción histórica, que nos lleva a través de la vida de Alantansí —desde su infancia en la judería de Huesca hasta la fundación de la imprenta en Híjar y su posterior huida—.
A través de entrevistas con expertos como Marjorie Lehman, Avriel Bar-Levav, Shimon Iakerson, Javier Castaño o Asunción Blasco, el filme profundiza en las implicaciones del nacimiento de la imprenta hebrea en Sefarad y en la herencia intelectual de una comunidad perseguida. Los libros hablan: muchos ejemplares conservan en sus márgenes anotaciones manuscritas, marcas de propiedad y signos de censura que revelan las trayectorias vitales de sus dueños, los avatares del exilio y la lucha por la conservación de la identidad judía.
Teaser del proyecto
El idioma principal del documental es el español, aunque también incorpora entrevistas en inglés, fragmentos en hebreo y pasajes en aragonés medieval. Muchas de las intervenciones se han grabado en los propios lugares donde hoy se conservan los incunables de Híjar, lo que permite mostrar en detalle su tipografía, sus colofones y sus signos de identidad —como el león rampante, la primera marca de impresor conocida en la historia del libro hebreo impreso—.
Con una cuidada factura audiovisual y una narrativa que combina emoción, rigor histórico y belleza visual, Libros: el legado de Alantansí propone una reflexión sobre la fragilidad y la potencia de la palabra impresa, sobre el papel del libro como objeto de resistencia y vehículo de memoria.
El documental está disponible en versiones subtituladas en español e inglés, y también cuenta con versiones dobladas en ambos idiomas para facilitar su difusión internacional.